Las actividades de la Fundación, aunque siempre de manera coherente con la propia misión, cambian a lo largo del tiempo en función de las necesidades de la sociedad, del entorno económico y de los interés de los propios donantes.
Una parte de las actividades fundacionales las realiza la propia Fundación en primera persona, mientras que otras las realiza en colaboración con otras entidades, que pueden ser a su vez fundaciones, sociedades mercantiles, asociaciones, etc.
En todos los casos, la aspiración de la Fundación es promover donaciones, que le permitan, directa o indirectamente, ampliar su labor solidaria en diferentes campos relacionados con la formación integral de las personas y la investigación, como medio de mejorar la sociedad actual y futura. La Fundación obtiene sus fondos mediante campañas de captación de recursos para cada uno de los proyectos.
El Patronato trabaja mediante proyectos específicos en distintos ámbitos, a través de los cuales concreta y desarrolla la misión fundacional. Los donantes pueden seleccionar la campaña de su interés y orientar el destino de su aportación y el Patronato respeta escrupulosamente la voluntad del donante.
En la actualidad la Fundación tiene cuatro líneas prioritarias de actuación, que son:
Las ayudas a estudiantes, ya sea en forma de becas para cubrir las tasas académicas, como de ayudas a la movilidad, para que puedan residir en ciudades y países diversos, en un entorno inclusivo y respetuoso de la diversidad, son un instrumento indispensable en la búsqueda del desarrollo global y de esa equidad social que sea capaz de dar buenas oportunidades a todas las personas, con independencia del país de origen, sexo, raza, religión o recursos familiares.
La Fundación IESE ha constituido, en el seno de la Fundación Internacional IESE, un fondo permanente (endowment) para becas de movilidad de estudiantes de doctorado en economía y management, que estén desarrollando un planteamiento de la dirección de empresas centrado en las personas. Estos estudiantes, una vez conseguido el título de doctor, suelen dedicarse a tareas académicas en universidades y escuelas de dirección de todo el mundo, por lo que el impacto tiene un efecto multiplicador.
La Fundación colabora con diversos colegios mayores adscritos a universidades españolas, apoyando la formación integral de estudiantes universitarios. Los colegios mayores proporcionan residencia a estudiantes universitarios procedentes de diferentes partes, algunos de ellos de otros países. Y ofrecen también actividades de carácter cultural, deportivo y solidario, así como cursos académicos con créditos reconocidos por las universidades. En la actualidad mantiene una colaboración estable con varios colegios mayores adscritos a la Universidad de Barcelona. Estas ayudas se concretan, bien por la vía de las becas para cubrir los estudios de grado o de posgrado, a jóvenes con talento y escasos recursos, o bien mediante la ayuda directa a los colegios mayores, normalmente para mejorar las instalaciones.
La inversión responsable trata de considerar los aspectos éticos de la actividad inversora. En ocasiones estos aspectos se concretan en el impacto medioambiental, social y de buen gobierno corporativo, cuyas iniciales en inglés ESG (Environmental, Social, Gobernance) se usan muy frecuentemente para referirse a estos aspectos, y no solo en el ámbito de la inversión, sino en todas las facetas de la dirección de empresas. En la actualidad la Fundación se encuentra comprometida en dos proyectos con un enfoque muy distinto: mientras que el primero se centra en aspectos de investigación académica en aspectos de gobierno corporativo y divulgación de las buenas prácticas (Gobernance), el segundo se articula en torno a inversiones de impacto directas. Además, la Fundación colabora desde hace años con los organizadores del mayor congreso anual estudiantil en Responsible Business: Doing Good Doing Weel.
Las empresas que perduran en el tiempo suelen tener un modelo de gobierno corporativo con el que gestionan de manera equilibrada las relaciones entre accionistas, altos directivos y otros grupos de interés. La función del gobierno corporativo trasciende el cumplimiento normativo para abarcar áreas cruciales como el desarrollo de la empresa a largo plazo. Pero el gobierno corporativo es un asunto complejo que puede convertirse en la causa de numerosas crisis corporativas. Ante el auge del activismo accionarial, cada vez más organizado, el buen gobierno es la única manera de mejorar los resultados corporativos a largo plazo y desarrollar una cultura organizacional basada en una gestión profesional, la rendición de cuentas, la ética y la transparencia. La misión de la Cátedra Fundación IESE de Gobierno Corporativo es desarrollar ideas que ayuden a la mejora del gobierno corporativo. En la actualidad su titular es el Prof. Jordi Canals.
Las inversiones de impacto son proyectos de inversión cuya finalidad no es solo producir una rentabilidad atractiva para el inversor, sino también, y al mismo tiempo, un impacto social o ambiental positivo. La Fundación colabora en este campo con el IESE for Impact Community, que es un vehículo de inversión de impacto financiado y gestionado directamente por estudiantes del MBA del IESE, y constituido como Asociación independiente si ánimo de lucro. El objetivo del fondo se articula en torno a dos aspectos fundamentales: Impacto social (apoya financieramente empresas que quieran tener un impacto positivo en la sociedad) y aprendizaje (proporcionando una experiencia positiva y práctica a los propios estudiantes).
Doing Good Doing Well es una conferencia anual organizada y dirigida íntegramente por estudiantes del Responsible Business Club del IESE. Desde 2001, el Club promueve la conferencia y ahora se ha convertido en una tradición anual y se ha convertido en la conferencia más grande dirigida por estudiantes en toda Europa. Es una oportunidad para escuchar directamente a los profesionales sobre los desafíos y oportunidades que experimentan en el día a día, y cómo sus trabajos y organizaciones están interconectados con la sociedad.
La Fundación IESE viene colaborando desde hace años con la misión educativa e investigadora del IESE Business School, mediante la promoción de campus universitarios donde poder desarrollar actividades en favor del desarrollo de un estilo dirección que ponga a la persona en el centro de la empresa, con planteamientos multi-stakeholder, conscientes de que -más allá de aportar valor para el accionista- la empresa debe tener siempre en cuenta las necesidades de sus otros stakeholders (empleados, clientes, proveedores, entorno social, etc.). Esta estrecha colaboración no limita (ni ha limitado nunca) la capacidad de cada parte de adoptar sus propias decisiones, ya que existe una independencia jurídica total entre el IESE y la Fundación IESE. La relación entre ambas entidades se articula mediante la firma de convenios concretos de colaboración. Para la promoción de estos campus, la Fundación lanza proyectos de captación de fondos, en las que colabora también el IESE normalmente con campañas dirigidas a sus alumni.
En las últimas décadas, Madrid se ha convertido en un centro empresarial mundial y en una de las zonas de crecimiento económico más importantes de Europa. La ampliación del campus del IESE en Madrid, concluida en 2020, es uno de los retos más importantes que la Fundación ha acometido recientemente. A través de una sociedad participada, ha construido y alquilado al IESE un edificio de más de 16.000 m², incluyendo un parking para 300 plazas. Además de albergar puestos de trabajo para 60 personas, incluye la siguientes instalaciones docentes: 4 aulas de anfiteatro, 16 salas de trabajo y 1 auditorio con más de 500 plazas. El coste total del proyecto arquitectónico y de construcción ha sido de 24 millones de euros. Para poder financiar la compra del terreno y la construcción la Fundación lanzó una campaña de captación de fondos.
Durante 2014 se identificó un edificio histórico de 2.000 metros cuadrados situado en Maria Teresa Straße 15, al lado de Europa Platz, adecuado para albergar el campus del IESE en Múnich. La Fundación colaboró activamente en la captación de los fondos necesarios para la reconstrucción del edificio, y adaptación a uso docente, proyecto que se concluyó en 2015. Las nuevas instalaciones han permitido la puesta en marcha de programas para empresarios y directivos alemanes y centroeuropeos, así como un Exectuvie MBA. Asimismo, está previsto que el campus de Alemania acoja dos centros de investigación, uno sobre Family Business y otro sobre Manufacturing and Innovation.
En el año 2010 el IESE se estableció en un edificio emblemático en el centro de Manhattan, construido en 1916 y que albergó la Columbia Artists Management Inc. El establecimiento en Nueva York ha facilitado a los profesores e investigadores un contacto cercano con empresarios líderes en diversos sectores, y ha proporcionado un entorno que estimula el aprendizaje.Un año antes, en 2009, la Fundación IESE firmó un convenio de colaboración con IESE USA Inc. para ayudar a esta entidad a impulsar su actividad educativa y científica en el ámbito norteamericano. A lo largo de los años la Fundación ha aportado a este proyecto casi medio millón de euros.
La Fundación tiene una línea de trabajo de cooperación al desarrollo a través de proyectos solidarios de las áreas de salud, empresa y educación. Las ayudas más destacadas son al continente africano.
La Escuela Profesional Kimlea de Hostelería es un centro de capacitación profesional para mujeres jóvenes que no han podido continuar sus estudios por la situación familiar de extrema pobreza en la que viven. En Kimlea, las alumnas pueden aprender diferentes oficios, así como reforzar conocimientos básicos de lectura, escritura, matemáticas, higiene y salud. Posteriormente tienen la oportunidad de hacer prácticas en hoteles, restaurantes, hospitales, residencias, y optar a diferentes puestos de trabajo tras su formación. Estos puestos resultan de gran ayuda para las familias de las jóvenes, y les ofrecen la posibilidad de construir un futuro profesional y personal mejor. La Fundación IESE recoge fondos para colaborar con Kianda Foundation y concede becas a las alumnas de la Escuela Profesional Kimlea. Con esta iniciativa se cubren la matrícula y los gastos de residencia. Las jóvenes que se benefician de estas ayudas tienen entre 14 y 18 años y provienen de zonas rurales muy desfavorecidas.
La República Democrática del Congo es el tercer país más pobre del mundo, solo superado por República Centroafricana y Burundi. Según datos de la ONU, el 34% de los niños que viven en esta zona son sometidos a trabajo y explotación infantil. Más de la mitad de los adultos nunca ha ido al colegio o solo han cursado estudios de Primaria. Ofrecer una educación a los pequeños contribuye a que el país salga de su situación de pobreza. Por eso la ayuda de la Fundación a la República Democrática del Congo se canaliza a través del colegio Bozindo de Kinshasa.
Costa de Marfil era un país estable y próspero hasta que a principios de los 90 comenzó un período turbulento a raíz de una profunda crisis económica que desembocó en un golpe de estado y una guerra en el año 2011. El proyectos de las escuelas Etimoé y Makoré nació para dar respuesta a la enorme necesidad de educación de los niños de los barrios de la periferia de la ciudad. Ambas escuelas han sido promocionadas por “Famille et Education”, una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objetivo educar a niños y niñas desde el nivel de escuela maternal hasta el final de la etapa “Licée”, a los 17 años. Cuando ambas escuelas logren alcanzar su pleno rendimiento y ocupación, estarán educando a unos 3.000 niños y niñas.
La Fundación destina fondos para el mantenimiento de este hospital situado al suroeste de Nigeria y que realiza una importante labor en la prevención de la mortalidad de niños y mujeres embarazadas en la provincia de Enugu. Los orígenes del hospital se remontan a 1993, cuando se funda como una organización sin ánimo de lucro destinada a atender las necesidades sanitarias de la población local. Desde entonces, y gracias a la generosidad de las donaciones que Niger Foundation Hospital ha recibido, las instalaciones se han podido ir ampliando y mejorando. A lo largo de estos años, se ha participado también en diversas campañas de vacunación y prevención de enfermedades infecciosas (malaria, sida, tuberculosis), en colaboración con organismos internacionales.
Este proyecto situado en Eastlands, uno de los suburbios más pobres de Nairobi, tiene como principal objetivo facilitar el empleo en Kenia. Está patrocinado por Strathmore Educational Trust y Educational Initiatives Trust, y sus principios esenciales son: fomentar la iniciativa emprendedora, la responsabilidad y la integridad; promover el valor de la excelencia en todas las esferas de la vida humana; proporcionar formación de primer nivel; y promocionar las virtudes cristianas y humanas en los negocios, como motores del crecimiento profesional en valores y, en consecuencia, para reducir la corrupción.
Harambee ONGD es un proyecto internacional de solidaridad que promueve iniciativas de salud materno-infantil. de promoción de la mujer y de educación en África y sobre África, a través de proyectos de desarrollo en el área subsahariana y de actividades de sensibilización en el resto del mundo, difundiendo los valores, las cualidades y las posibilidades de futuro del continente africano.
Harambee concentra sus esfuerzos y energías en el ámbito de la educación, promoviendo proyectos dirigidos directamente a hacer más eficaz la misión educativa y social de la escuela en África: formar a los maestros y proporcionar material escolar a las escuelas rurales, transmitir técnicas pedagógicas innovadoras para los jóvenes, promover el crecimiento social y cultural de las mujeres de ámbito rural, facilitar el acceso a la educación a través de becas de escolarización primaria, secundaria, de formación profesional, de educación de mujeres adultas, fomentar la investigación de mujeres científicas y apoyar los programas de salud.