Misión, Visión y Valores

La Fundación IESE tiene como misión el impulso de iniciativas que favorezcan el desarrollo de las personas mediante la formación en los valores de la excelencia y la superación. Esta misión se fundamenta en los valores de la cultura europea, que asienta sus raíces en un enfoque humanista de la sociedad, donde la persona se coloca en el centro de las iniciativas sociales y empresariales.

Excelencia, superación y solidaridad son algunos de los pilares de la institución, que realiza todos sus proyectos de forma altruista.

La investigación y la formación académica, cultural, ética y profesional como medio para la mejora social es parte nuclear de la actividad de la Fundación. También la colaboración con iniciativas sanitarias y educativas en países en vías de desarrollo, especialmente de África.

La Fundación IESE quiere crecer y hacer crecer a la sociedad para construir un futuro valioso que integre el desarrollo del tejido empresarial con los valores de la dignidad de la persona. Por ello, sus iniciativas van dirigidas a promocionar y desarrollar la formación académica, cultural, ética y profesional en todos sus aspectos.

 

Estatutos

El ámbito de desarrollo de los proyectos es tanto local como internacional, dado que los valores que inspiran su actividad son globales.

Las líneas prioritarias de actuación son en la actualidad:

  • Becas y otras ayudas al estudio orientadas a favorecer la equidad social;
  • Inversión Responsable (ESG) y en general Responsabilidad Social de la Empresa;
  • Formación de Directivos con un sentido ‘humanista’ de la empresa;
  • Cooperación Internacional al Desarrollo, en especial con entidades Africanas.

Además la fundación viene colaborando desde su consitución con el IESE Business School. Dicho acuerdo se ha concretado en diversas acciones a lo largo de los años. Destaca la promoción de campus universitarios en varias ciudades (Barcelona, Madrid, Nueva York, Múnich), dotados de las instalaciones necesarias para la investigación y la formación de directivos, agentes sociales que tendrán una gran capacidad para influir positivamente en su entorno, con el consiguiente efecto multiplicador.

 

Memoria 2021

El Patronato

Vocación solidaria

La Fundación la dirige un Patronato compuesto por profesionales que provienen de los ámbitos académico y empresarial. Los miembros del Patronato orientan e impulsan las grandes líneas de desarrollo de la institución, manteniendo contacto permanente la sociedad y sus necesidades. Los patronos, a través de su vocación social y trabajo desinteresado, promueven los fines de la Fundación de forma que, con la colaboración de otras muchas personas que también los comparten, hacen posible el desarrollo de su labor solidaria.

El Patronato está formado por las siguientes personas:

  1. PresidenteJavier Mustienes Laguarta
  2. SecretarioAlejandro Albero Jové
  3. VocalIgnacio Canela Mercadé
  4. VocalVicente Font Pascual
  5. VocalÀngels Guàrdia Veciana
  6. VocalJavier Guillén Barona
  7. VocalJuan Carlos Vázquez-Dodero de Bonifaz

Historia

La Fundación se constituyó en 1989 como una entidad privada sin ánimo de lucro con el fin de contribuir al desarrollo a través de la formación, la investigación y la cooperación.

Sus impulsores fueron:

  1. Antonio Argandoña Rámiz
  2. Carlos Cavallé Pinós
  3. Miguel Ángel Gallo Laguna de Rins
  4. ✝Luis Gilabert Robles
  5. Miguel Ángel López Lozano
  6. ✝Fernando Pereira Soler
  7. Juan Carlos Vázquez-Dodero de Bonifaz